lunes, 3 de septiembre de 2012

2. Los peces saltarines te echarán de menos.


Por fin, terminaron de hacer el equipaje. En la sala de estar se amontonaban dos maletas grandes y media docena de bolsas de viaje. Freesia estaba agotada. Ya era media tarde, y el sol brillaba con intensidad. La chica se dejó caer en el césped del jardín.
-¿Qué haces ahí tirada?-le preguntó el ama Dalia.
-Dormir.
-¿No vas a salir con tus amigos? Seguro que están todos en el lago.
La chica resopló y se levantó.
-Sí, creo que sí. Además, me tengo que despedir de ellos.
Pensar en ello le provocó cierto mareo al incorporarse. Sus amigos, a los que conocía desde que era apenas un bebé; sus amigos, con los que había compartido experiencias buenas y malas, noches en vela, risas, y llantos. Peleas, reconciliaciones, abrazos, disculpas. Con los que había vivido aventuras inimaginables sin moverse del lago. Podían imaginarse que eran piratas, princesas y príncipes, o peces por una tarde. Podían viajar a miles de lugares simplemente subiéndose a los árboles o cerrando los ojos. Se contaban secretos, sueños y miedos. Fueron los que más apoyaron a Freesia cuando sus padres se marcharon.
Y ahora los iba a dejar atrás.
Una lágrima rodó por su mejilla, pero se apresuró a limpiársela. Corrió escaleras arriba para ponerse el traje de baño. Solo quedaba uno en el cajón. Era blanco, de dos piezas, con topos azules. Se ató un pareo a la cintura y cogió una toalla.
-¡Volveré cuando anochezca!-le gritó al ama, y cerró la puerta tras de sí.
El camino al lago era muy corto. Justo detrás de su urbanización se extendían los campos de cultivo y las montañas. Un camino que bordeaba las plantaciones llevaba hasta un claro rodeado de árboles donde se encontraba un lago alimentado por una cascada que descendía de la montaña. No era demasiado grande, pero era la única opción que quedaba cuando el sol pegaba con fuerza, y allí estaba el lugar de encuentro con su grupo de amigos. Se los encontró sentados en una piedra junto a la cascada.
Begonia le sonreía a Clavel, que se encontraba de pie haciendo alguna tontería o contando un chiste. Agérato se reía con fuerza e intentaba tirar al agua a Jazmín, que se debatía con fuerza. Pero el chico le sacaba dos cabezas, y un cuerpo entero, así que su amiga acabó en el agua. Freesia entonces se acordó de que se había olvidado la burbuja que le iba a regalar en su habitación, y maldijo por lo bajo. Cuando Jazmín asomó la cabeza después de que Agérato la hubiese tirado, vio a Freesia caminando hacia ellos y salió corriendo del lago a abrazarla. Ella le devolvió el abrazo.
-¡Estás helada!-le dijo a su amiga, y se deshizo como pudo de su abrazo.
-¡Eh, a mi no me culpes!-señaló a la piedra donde se encontraban los demás. Agérato seguía riéndose. Pero luego vio a Freesia y les hizo una señal a los otros dos para que se acercaran donde ella estaba. Los tres llegaron corriendo y la abrazaron. Por suerte, ellos no estaban mojados, por lo que el abrazo duró más.
-¡Has venido!-exclamó Begonia, radiante.
-¡Pues claro!-le respondió a su amiga.-¿Crees que iba a pasar mi última tarde aquí sin vosotros?
Todos se quedaron callados unos instantes. Su última tarde. Su último baño en el lago. La última vez que vería a sus amigos. La vista se le nubló unos instantes y tuvo que agarrarse al hombro de Agérato para no caerse. Se estaban acumulando demasiadas últimas veces. Eso no le gustaba. Pero se dijo que no valía la pena pensar en ello. Al fin y al cabo, no había vuelta atrás. Dejó la mente en blanco y se obligó a sí misma a sonreír. Miró a cada uno de sus amigos, tomó aire, y habló.
-Hemos estado juntos desde que llevábamos pañales. Desde que íbamos al jardín de infancia y Clavel le bajó la falda a Jazmín en medio de clase.-esto provocó que su mejor amiga se sonrojara y que los demás soltaran risillas por lo bajo. Pero ninguno interrumpió a Freesia.- Cuando pasamos a Enseñanza Básica, sabíamos que habíamos formado un grupo. Éramos nosotros cinco. ¿Os acordáis de aquella niña tan repelente que quiso unirse y nosotros la ignoramos durante una semana para que lo dejase de intentar? Éramos unos críos de siete años, y aquello estuvo bastante mal, pero significó mucho. Desde aquel día en el lago formamos un vínculo que no nos separaría. Fue algo asqueroso, por supuesto, idea de Agérato.-este se rascó la cabeza al recordarlo. Cuando cumplieron los ocho años, se reunieron todos en el lago, bajo el viejo sauce. Allí los cinco acordaron ser amigos para siempre, y no traicionarse nunca. Se sentaron en círculo y mezclaron en un bol de barro zumo de mora, hojas de hierbabuena, picotas, y los restos del caldo de pollo que la abuela de Begonia le había preparado para la cena la noche anterior. La idea de Agérato había sido que si todos se bebían el mejunje sellarían su amistad. Era una idea tonta e infantil, pues al día siguiente ninguno fue a la escuela por encontrarse con dolor de estómago, pero acordaron ser amigos siempre, y hasta ese momento así había sido.-Pero creo que todos nos acordamos. Y de verdad, nos sabéis como me siento ahora, teniendo que dejaros. Si por mí fuera, os llevaría conmigo, hasta el fin del mundo si fuera posible. Pero no puedo. Lo que os pido es que no me olvidéis. Prometimos estar siempre juntos. Sé que me voy a ir lejos, y que puede que nunca vuelva; no sé que pasará a partir de esta noche cuando coja el tren, tampoco quiero pensar en ello. Escribidme, os escribiré, pero por favor, no perdamos el contacto. Sois algo demasiado valioso para perderlo. Por favor.
Se dio cuenta de que estaba llorando, y no era una lágrima suelta, sino un llanto en toda regla. Sus amigos la abrazaron, de nuevo, pero con mucha más fuerza. Se quedaron así un rato, sin moverse. Cuando se separaron, Begonia y Jazmín tenían los ojos enrojecidos y estancados en lágrimas, y se veía en la mirada de los chicos que ellos estaban intentando contenerlas. Freesia se sorbió la nariz y cerró los ojos. Se limpió las lágrimas y serenó su rostro.
-Pero no quiero daros un discursito dramático para acabar nuestra última tarde deprimidos. Quiero que esta tarde nos divirtamos, bailemos, saltemos o lo que sea. Quiero que volvamos a ser niños pequeños, que soñemos, que imaginemos que estaremos siempre juntos. Quiero ser feliz. Al menos durante un rato.

La tarde se había pasado volando. El sol se estaba escondiendo tras las montañas cuando los cinco amigos se sentaron en el césped. Compartieron una tarrina de helado de frutas del bosque mientras recordaban viejas anécdotas e historias divertidas.
-Chicos, creo que no me lo pasaba tan bien desde que Begonia vomitó en medio de aquella atracción de feria.-dijo Agérato mientras jugaba con un trozo de frambuesa que bailaba en su cuchara.-Aunque no me ha gustado mucho cuando me has tirado de la roca, ¿eh?
Miró burlón a Jazmín, que resopló y negó con la cabeza.
-Se llama venganza, por si no lo sabías. Las chicas no somos tan débiles como piensas, ¿eh?
-Dejé que me tirases. Para que te sintieses bien contigo misma.
-Lo que tú digas.
-Bueno, dejad ya de pelear.-dijo Freesia.-Por cierto, ¿cuándo es la próxima feria?
En el Jardín de Verano había tres ferias al año. La feria del Sembrado, la feria del Brezo y la feria de las Estrellas. La feria de sembrado era a principios de año, y se celebraba en el campo Sur. Más que otra cosa era una feria gastronómica, y se iba a comer y a beber. Había también varias casetas con juegos y alguna que otra atracción, como la famosa Noria Azul, que era tan grande que se podía ver desde el campo Norte. La feria del Brezo se celebraba a mitad de año, cuando más calor hacía. Estaba dedicada básicamente a los más pequeños. Siempre bullía de animación. Había piscinas enormes con toboganes, puentes, flotadores y vendían cien tipos de helados, refrescos y batidos, de todos los colores y tamaños. También instalaban montañas rusas, tiovivos y paseos en barco en lagos de color rosa fucsia o lavanda. El jardín se llenaba de colores, globos y guirnaldas. Para casi todo el mundo, era la más divertida.
Pero la favorita de Freesia era sin duda, la de las Estrellas, a final de año. Aunque duraba unos días, en los que se representaban obras de teatro, había conciertos de música y se veían fuegos artificiales todos los días cuando el sol se iba, la más espectacular era la última noche. Se celebraba una velada en una montaña del campo Oeste. Todo el mundo se vestía de blanco, y se iba en parejas. Los novios iban juntos, pero Freesia iba con sus amigos. La velada consistía en pasar una noche en vela observando las estrellas y comiendo dulces. Era muy bonito porque una vez al año se podía observar la lluvia de estrellas a la que todo el mundo llamaba la Celeste. A Freesia le encantaba observar la Celeste y estar toda la noche con sus amigos. Como esa noche no caía siempre en la misma fecha, nunca se sabía muy bien cuando se celebraba hasta que llegaba.
-¿La de las Estrellas?-preguntó Jazmín, y Freesia asintió.-Pues no sé la verdad. Siempre cae cerca de tu cumpleaños. Supongo que en unas semanas. ¿Por qué?
Freesia suspiró y se encogió de hombros.
-No lo sé, por saberlo. Por saber cuándo me  la voy a perder.-miró la cuchara llena de helado rosa con tristeza.
-No digas eso.-la animó Begonia, frotándole el hombro con cariño.-Seguro que en el Jardín de Invierno también hay ferias.
Agérato se rio.
-Sí, la feria de la Nieve, la del Frío y la del Hielo.
Clavel lo miró con severidad.
-No tiene gracia.-luego se giró hacia Freesia y sonrió.- He oído que en el Jardín de Invierno se practica lo que se llama patinaje artístico.
-¿Patinaje?-preguntó Jazmín.-¿Cómo cuando nosotros vamos a la carretera cortada con nuestros patines de cuatro ruedas?
Clavel asintió.
-Más o menos, sólo que allí es sobre hielo, y en vez de sobre ruedas, son cuchillas que se deslizan.
Todos miraron a su amigo, asombrados.
-¡Guau!-exclamó Begonia.-Eso sí que deber de ser una pasada, Freesia. Pruébalo por mí, ¿eh?
-Claro.-la chica le sonrió a su amiga. A decir verdad, ella también sentía curiosidad por aquel curioso deporte.
-Cuánto sabes, Clavel.-comentó Jazmín, con admiración.
Él se encogió de hombros.
-Tan solo leo y veo la televisión de vez en cuando.
-Puedes decirle a tu tía que te lleve.-le dijo Agérato.-¿Cómo decías que se llamaba?
-Iris.
-¿Y tenía cinco hijos, no?- dijo Clavel.-Vaya, espero que no nos reemplaces por tus primos, ¿eh?
Freesia se rio.
-¿Reemplazaros, a vosotros? Nunca, ya lo sabéis.-se llevó las manos a la cabeza.-Madre mía, no sé cómo voy a sobrevivir con tanta gente en la misma casa.
Begonia puso los ojos en blanco.
-¡Vaya problemón!-dijo con sarcasmo.- Si tuvieras que convivir con seis trastos todos los días, no te quejarías tanto.
La familia de Begonia era enorme. Tenía tres hermanos mayores y tres menores. Su casa tampoco era demasiado grande, así que su amiga se quejaba constantemente de los problemas con los cuartos de baño.
-Bueno, no te me pongas así.-Freesia sonrió a su amiga.- Oye, Clavel, tú me  has dicho que no os reemplazase por mis primos… ¿Pero no me reemplazaréis vosotros a mí, verdad? Ya sabes que esa chica, esa de clase, ¿cómo se llamaba…? ¡Ah, sí! Margarita. Ella siempre ha querido formar parte del grupo. ¿No me  sustituiréis por ella, eh?
Jazmín se echó a reír y abrazó a su amiga.
-¿Sustituirte por esa, esa…? ¿Niña pija repelente y superficial? No lo creo, Freesia no hay más que una.
Cómo los quería. Eran tan… No creía que nadie en todo el universo pudiese tener amigos como los suyos. Pensar en esto le llevó a recordar que los iba a dejar de ver aquella misma noche. Esto le provocó una angustia que hizo que tuviera ganas de vomitar todo el helado que se había comido. Pero se calmó, e inspiró hondo unas cuantas veces.
-¡Eh!-dijo Agérato.-¿Por qué no nos bañamos, una última vez?
-¡Qué frío!-exclamó Begonia.-Ni siquiera hace sol…
-Yo estoy a favor.-Jazmín levantó una mano.-¿Qué me dices, Freesia? ¿Tú último baño en el viejo lago?
A la chica se le hizo un nudo en el estómago. Acabaría odiando aquella palabra. Último, última, últimos, últimas. Pero asintió y se puso en pie.
-¡Claro!-exclamó.
-Yo también me apunto.-Clavel le sonrió.
Begonia, finalmente, se encogió de hombros y se incorporó.
-Está bien, pero estáis todos locos.
Los demás rieron.
Todos se dirigieron a una roca cerca de la orilla que se alzaba bastante por encima de la superficie cristalina del agua, y juntos, escalaron el saliente y se colocaron hombro con hombro en el borde. Se miraron los unos a los otros.
-Bueno, pues a la de tres.-dijo Freesia.
-Una…-empezó Agérato.
-Dos…-siguió Jazmín.
-¡Tres!-todos gritaron y saltaron hacia delante.

El agua del lago estaba fría. Cuando Freesia se zambulló en ella, sintió como el líquido la rodeaba y le hacía recordar momentos en el lago. Momentos buenos, malos; tristes y alegres. Momentos, al fin y al cabo. Aquél era su lago. ¿Por qué se lo quitaban?
¿Por qué le quitaban todo?
Cuando salió a la superficie, sus amigos reían y se salpicaban los unos a los otros. Los pececillos naranjas nadaban  a su alrededor, sus aletas moviéndose rápidamente para alejarse de aquel caos humano. Freesia se unió al caos y le hizo una ahogadilla a Jazmín, que gritó para después hundirse en el agua por unos segundos hasta que su amiga la liberó. Jazmín intentó vengarse, pero ella ya estaba lejos zafándose de Agérato, que la había rodeado con sus brazos y la intentaba hundir-sin ningún resultado, ya que las patadas de Freesia hacían que el chico no pudiera ver muy bien y cerrara los ojos continuamente cuando ella salpicaba.
Estuvieron así un buen rato, disfrutando como niños pequeños. Entonces Freesia se dio cuenta de que había anochecido y de que debía volver a casa. Se lo comunicó a sus amigos, y juntos salieron del lago, sin resuello y empapados, felices.
Freesia se envolvió en una toalla y recogió sus cosas.
-¿A qué hora tienes que estar en la estación?-le preguntó Jazmín, mientras se cepillaba el pelo.
-No lo sé. Creo que mi tren sale a las doce.
-¿Tan tarde?-se sorprendió Begonia.
-Sí.-Freesia se encogió de hombros.-Fue el ama Dalia quién compró el billete. Supongo que cenaré en casa y luego cogeré el tren.
-¿Cuándo se tarda?-le preguntó Clavel.
-Unos dos días. Según el ama, el Jardín de Invierno está justamente en la otra punta.
Sus amigos se miraron entre ellos.
-Bueno, vamos moviéndonos, ¿no?-dijo Jazmín.
Todos asintieron y, a paso cansino, se dirigieron a la salida del claro. Cuando llegaron al inicio del sendero que llevaba al pueblo, Freesia miró hacia atrás, y se quedó observando el valle, con sus montañas, sus árboles, su cascada, su lago, sus rocas, y sus pececillos de colores. Suspiró profundamente y sintió que los ojos se le llenaban de lágrimas por enésima vez aquel día.
-¿Estás bien Freesia?- le preguntó Clavel.
No, no volvería a llorar. Así que asintió, y volvió la vista.
-Sí. Venga, vámonos.
Se internaron en el camino y dejó atrás aquel sitio tan especial. Para no volver.

Todos la acompañaron hasta su casa. Durante el camino, nadie abrió la boca ni dijo una sola palabra. Estaban todos sumidos en sus pensamientos, dándole vueltas a todo. Pero por fin llegaron a su destino y se detuvieron en frente de la verja del jardín.
-Bueno, Freesia…-empezó Agérato.-Hay algo que no te hemos contado.
-¿Qué?-la chica estaba sorprendida. ¿Qué podría ser?
-Sí.-siguió Jazmín.- Esta noche no vas a cenar en tu casa. La verdad es que hemos pensado…
Clavel le tapó la boca a su amiga con una mano para que no siguiera hablando.
-Es una sorpresa. Te esperamos en quince minutos en el parque de en frente de mi casa.
Y sin decir más, sus amigos se encaminaron cada uno a su hogar. Freesia se quedó parada al lado de la verja, asimilándolo todo. ¿Una sorpresa? ¿Para ella? Cada vez se le iba a hacer más difícil despedirse de ellos. Pero se encaminó a la puerta y abrió con su juego de llaves.
El ama Dalia estaba mirando la televisión, donde una mujer rubia vestida con un traje de chaqueta rojo hablaba sobre el tiempo para el siguiente día.
-¿Tus amigos ya te han dicho lo de la sorpresa?
-¿Tú lo sabías?-Freesia miró al ama. ¿Es que todo el mundo estaba compinchado?
-¡Pues claro! Conmigo fue con la que primero vinieron a hablar.
-¿Ósea que va a haber más gente?-la chica colocó los brazos en jarras.
-Estoy hablando demasiado. Anda, sube a tu habitación y ponte algo bonito.
Ella resopló y subió las escaleras. De entre la poca ropa que quedaba en el armario eligió un vestido blanco vaporoso con bordes con forma de flor y unas sandalias con un entramado enrevesado que cubría la pierna hasta la rodilla. Se soltó el pelo y se lo recogió en un moño alto. Metió en un pequeño bolso las llaves y unas monedas sueltas y bajó al salón, donde el ama seguía en la misma posición en la que la había dejado.
-Bueno, me voy.
-No llegues muy tarde.
-Sí, a una hora antes de que salga mi tren estaré aquí. Adiós.
El ama le hizo un gesto con la mano y ella abrió la puerta. La presentadora del traje escarlata hablaba de que se avecinaba otra tormenta para el amanecer.


lunes, 27 de agosto de 2012

1. Hay que comprar un abrigo y varios pares de guantes


Llovía con fuerza.  Las nubes, espesas y grises, descargaban todo su contenido casi con rabia, como si una ira interna las poseyese. El viento soplaba huracanado y hacía balancearse peligrosamente incluso a los árboles más grandes y más viejos. “Una tormenta de verano, qué oportuno”, fue lo primero que pensó Freesia cuando, con el ruido de los primeros truenos, se despertó aquella mañana lluviosa. Era la décima tormenta que caía desde que empezó la temporada, hacía apenas veinte días. Freesia se preguntó si no sería porque el cielo estaba triste, ya que ella se marchaba esa misma noche. Aunque aún era demasiado temprano para levantarse, ella apartó las finas sábanas que la cubrían y puso los pies en la mullida alfombra. “Ojalá tenga una de estas cuando me mude al Jardín de Invierno”, pensó. Aunque en su habitación nunca había necesitado una tan grande, porque hacía demasiado calor, sus pies se habían acostumbrado al suave tacto de la lana. Cubría casi todo el parqué de la estancia, y era de color rojo tierra. Una vez, su madre le había contado que aquella alfombra fue un obsequio que el rey del Mar le había hecho a la princesa de Arena para celebrar su boda. Así, cuando ella se fuera a vivir al océano con su esposo, no tendría que pisar la tierra húmeda de las profundidades marinas. Su madre le había contado también que, en aquellos tiempos, la alfombra era colosal, cubría una gran parte del fondo oceánico, pero que sólo quedaban doce fragmentos en todo el mundo, y uno era el que estaba en la habitación de Freesia. Cómo había llegado allí era un  secreto, y de pequeña se solía preguntar dónde podrían estar los once trozos restantes, y si serían de diferentes colores. La Freesia de trece años sabía que aquello era una tontería, pero le reconfortaba pensar en aquella alfombra como en un regalo de reyes. Sonrío para levantarse un poco la moral, que a esas alturas ya debía andar por el subsuelo, y entró al baño. Se lavó la cara con agua fría para despejarse y se miró al pequeño espejo. Seguía siendo la misma Freesia de siempre, aunque todo estuviese a punto de cambiar. Piel color chocolate, ojos ligeramente rasgados, labios carnosos y aquel pequeño lunar debajo del ojo derecho que la caracterizaba. Su pelo seguía estando tan alborotado y rebelde como siempre, las puntas oscuras apuntaban a todos los lados. Desistió de tratar de peinarlo y se lo anudó con una goma para que no le acalorase demasiado. El ama Dalia le insistía siempre para que se lo cortase, como hacían la mayoría de las niñas del Jardín de Verano, pero Freesia se negaba a deshacerse de sus bucles negros, que costaban tanto cuidado y esmero para mantenerlos con brillo. Además, una vez que llegara al Jardín de Invierno, agradecería tener el pelo tan largo y abundante. Abrió el grifo de la bañera y se quedo de pie contemplando como el agua iba fluyendo y se acumulaba en el fondo de color azul. Decidió que, ya que ese sería su último baño en su hogar, en su vieja bañera, gastaría las burbujas de flores que el ama Dalia le había regalado para una ocasión especial. En realidad Freesia no sabía lo especial que podía ser un baño, pero si no las usaba tendría que tirarlas o regalárselas a alguien. Las burbujas de flores eran muy caras ya que había que comprarlas en el Jardín de Primavera. Como los habitantes de los Cinco Jardines no solían viajar a otros jardines exteriores al suyo, eran muy difíciles de conseguir. Freesia ignoraba cómo el ama Dalia se había hecho con las dos burbujas, pero tampoco preguntó cuando se las dio el día de su decimotercer cumpleaños, hacía ya casi un año. No creía que se hubiesen echado a perder, o al menos, eso esperaba. Las sacó de un cajón debajo del toallero y las examinó cuidadosamente. Las burbujas tenían el tamaño aproximado de un puño, quizá un poco más grande. Una era rosa y otra, amarilla. Acercó la nariz prudencialmente a la primera y pudo comprobar que desprendía un aroma profundo y fresco a madreselva, y la segunda, a jazmín. Como no sabía cómo usarlas-aquellas cosas no incluían manual de instrucciones, y el ama Dalia tampoco le había dicho nada- simplemente dejó caer la rosa dentro de la bañera, que ya estaba llena. Al primer contacto con el agua caliente, la burbuja empezó a deshacerse por la parte exterior, y cuando el gel especial que la cubría estuvo totalmente fundido, la burbuja hizo un ruido extraño, parecido al de una pequeña explosión, y liberó cientos de burbujas de color rosado que se amontonaron por toda la bañera .Freesia se dio cuenta, apenada, de que cada burbuja servía para un solo baño, y no podría usar la de jazmín. La guardó, apesadumbrada, de nuevo en el cajón. Se desnudó y se metió en la bañera, dejando que el aroma a madreselva se impregnase en su piel. Cerró los ojos e intentó dejar la mente en blanco, aunque sus intentos fueron en vano.
El Jardín de Invierno. Cada vez que pensaba en ello sólo se le venía una palabra a la cabeza: frío. Ella estaba acostumbrada al calor, a los baños en los lagos, a las faldas cortas, a las coletas altas, a las gafas de sol y a las limonadas. Estaba hecha de verano. No habría flores en el Jardín de Invierno, tan solo bosques y bosques, espesos bosques que sólo podían aguardar a bestias feroces sedientas de sangre y a brujas que se confunden con la noche. Lo único que sabía Freesia sobre el Jardín de Invierno era lo que había aprendido en la escuela o lo poco que echaban por televisión. Las fotos y los dibujos que había visto mostraban parajes desolados, cubiertos por un manto de nieve de gran espesor, árboles altos de cortezas duras y lagos helados. El día era corto y las noches, largas. Así como el clima, Freesia se imaginaba que igualmente las personas serían frías. No como en su hogar, donde todo el mundo estaba dispuesto a echarle una mano, personas cálidas y agradables. Además, en el Jardín de Invierno llamaría demasiado la atención. Así como ella y todos los que vivían a su alrededor eran de piel oscura, pelo aún más oscuro y ojos marrones, o incluso negros, los habitantes del remoto jardín norteño eran todos blancos de piel, como la nieve, con el cabello muy claro, al igual que los ojos. Bueno, al menos su tía y sus primos, con los que se iba a mudar, tenían procedencia del Jardín de Verano, pues al fin y al cabo su tía había nacido allí. Nunca había visto en persona ni había hablado con aquella mujer. Su madre tenía, además de ella, dos hermanas más que sí vivían en el Jardín de Verano. Freesia desconocía el motivo que había llevado a su tía a mudarse de jardín. Nadie hacia eso. La mayoría de las personas se quedaban en un mismo jardín toda su vida. Pero tampoco se atrevía a preguntar. Ella también iba a ser la rara. También se iba a marchar. La mujer con la que se iba a mudar se llamaba Iris. Su marido, es decir, el tío de Freesia, había muerto de una rara enfermedad hacía ya cinco años. Ella vivía sola con sus cinco hijos. Cuatro eran suyos: Azucena, la mayor, tenía dieciséis años. Crisantemo y Pernetia eran mellizos, y tenían doce años. Por último estaba Narciso, el más pequeño de todos, de ocho años. Pero su tía también había adoptado a una niña. Freesia no sabía nada sobre su adopción ni las circunstancias en las que se había producido, pero ya se enteraría cuando llegase. Esa iba a ser su nueva familia. Habían acogido a Áloe cuando ella tenía año y medio. Era de la edad de Freesia, aunque ya había cumplido los catorce. Sólo de pensar en que iba a tener que compartir casa con tanta gente la ponía enferma. Ella siempre había sido hija única, no estaba acostumbrada. Además había vivido sola con el ama Dalia desde que sus padres… No, se obligó a no pensar en ello, pues sólo le causaría más dolor. En lugar de eso, se preguntó  si en el Jardín de Invierno tendrían también amas. Que viviesen con ellos desde pequeños y que les enseñasen y les cuidasen. Supuso que sí. ¿Cómo sería? ¿Una señora mayor o una chica joven? ¿Sería estricta o más bien comprensiva? No lo sabía. Si se paraba a pensar, en realidad no sabía nada.
Cuando, al cabo de una hora, Freesia salió de la bañera, todo su cuerpo olía a flores. Se acordó de que, cuando le dijo a su mejor amiga Jazmín que su ama le había regalado las burbujas, ella se emocionó y le contó que dejaban una fragancia tan embriagadora que el chico que le gustaba caería rendido a sus pies. Pero a Freesia no le gustaba ningún chico del jardín, y le importaba más bien poco que pudiese embriagar a alguien. Entonces se le ocurrió que podría regalarle la burbuja restante a Jazmín. Ella siempre había querido bañarse en una. Además, había un chico llamado Clavel en el barrio del que estaba perdidamente enamorada. A lo mejor, si Jazmín se bañaba en jazmín, él caería rendido a sus pies. Freesia sonrió ante la idea y se envolvió en una toalla. Vació la bañera y cogió la burbuja para llevársela a su habitación. Una vez allí abrió su gran armario de teca y escogió una sencilla blusa blanca sin mangas, una falda rosa claro y, para la lluvia, unas botas marrones que llegaban un poco más arriba de los tobillos. Se soltó el pelo para hacerse una trenza al lado (así no hacía falta desenredarlo) y se puso unos pendientes de esferas blancas. Aún era temprano, supuso que el ama Dalia no habría hecho el desayuno, así que dedicó tiempo a hacer su cama y ordenar su habitación. Así, de paso, se despedía de ella. No era demasiado grande, con una cama de madera al fondo, el armario al lado y un escritorio frente a la ventana. Pero era la habitación en la que había pasado toda su vida. Sintió una punzada en el pecho cuando se dio cuenta de que no iba a volver. Jamás. Las maletas estaban aún a medio hacer. Tenía que ir a comprar esa mañana con el ama Dalia al centro. Aunque se habían pasado una semana entera comprando más y más ropa de abrigo, parecía que nunca era suficiente.
-No sabes lo que es el frío.-le había dicho el ama el cuarto día de compras, cuando ella se quejó.-Luego, cuando estés por ahí entre la nieve y se te hielen hasta los mocos de la nariz, me lo agradecerás.
Ella había puesto los ojos en blanco y había seguido andando. Al ama no se le cuestionaba nada. Además, posiblemente tuviera razón.
Freesia oyó ruidos en la cocina, por lo que se apresuró a bajar las escaleras, que crujieron a su paso, y llegó a la pequeña cocina donde el ama Dalia, aún somnolienta, preparaba tostadas y mermelada de tomate.
El ama Dalia tenía cuarenta años cuando se mudó a casa de los Dubois. Aunque habían pasado casi catorce años, ella parecía no notar el paso del tiempo y, con algunas arrugas más en la frente y en las comisuras de los labios, seguía siendo la misma mujer que llegó para cuidar a Freesia cuando ella era apenas un bebé. Tenía la tez muy morena, ya que en sus tiempos había trabajado en el campo Sur, donde el sol era más intenso y la lluvia más escasa. Era alta y robusta, y tenía el pelo larguísimo, hasta la cintura, pero que ya se había teñido completamente de blanco. Las facciones de su cara denotaban que era una persona estricta, aunque Freesia sabía que no era tan mala como parecía. Tenía los ojos pequeños y la nariz grande, y los labios muy finos torcidos siempre en una mueca de reproche. Por lo que la chica sabía, el ama Dalia nunca se había casado, pero se había  quedado embarazada a los veinte años. Cuando su hijo se marchó de casa, ella se sintió muy sola y decidió trabajar como ama para alguna familia de la zona. Freesia había conocido en una ocasión a Gladiolo, el hijo del ama Dalia. Fue un día en el que el ama la había llevado a la Feria del Sembrado, cuando ella tenía nueve años. Se encontraron de casualidad. Gladiolo era un hombre fuerte, se parecía mucho a su madre, y a Freesia le pareció muy guapo. Pero él ya tenía esposa, una mujer muy guapa, y una hija pequeña recién nacida. Pasaron todo el día con ellos, pero aún así a Freesia le dio la impresión de que entre madre e hijo no había una relación demasiado estrecha. Es como si estuvieran juntos por obligación. Y además, Gladiolo nunca llamaba a casa, y tampoco iba a visitar al ama.
Aquella mañana el ama Dalia llevaba un sencillo vestido de color azul oscuro, con botones plateados desde la cintura al cuello, sin mangas. Freesia sonrió al ver que se había puesto el brazalete que ella le había regalado por su cumpleaños. Lo había comprado en el mercado semanal, era dorado con el grabado de unas flores de muchos colores. Le había costado muy caro, los ahorros de un año, pero quería mucho al ama y se lo merecía.
-Buenos días.-la saludó la chica.-¿Has dormido bien?
-Bastante bien, salvo por esos malditos truenos.-le respondió el ama Dalia.-Qué sorpresa, hoy no he tenido que ir a levantarte. ¿Nerviosa?
-Bastante.-pensó que aquel era el momento idóneo para hacerle la pregunta que llevaba rondando en su cabeza desde hace unos meses.-Oye, ama Dalia… ¿Puedo hacerte una pregunta? Quiero que seas sincera conmigo.
-Claro. Sabes que yo siempre soy franca con todo el mundo.
-Bien…-Freesia bajó la vista y jugueteó con su falda. Abrió la boca pero no le salieron palabras. “Vamos, no seas tan cobarde. Hazlo, pregunta. Es sencillo: ¿ama Dalia, mis padres están…?” Pero no se atrevió. No formuló la pregunta porque tenía demasiado miedo a la respuesta.-¿En el Jardín de Invierno hay alfombras?
Vale, aquello era lo más estúpido que había dicho en su vida. Quería darse de golpes contra la mesa. El ama Dalia apartó la vista del cuchillo con el que untaba el pan tostado y miró a Freesia a la cara, con una expresión de sorpresa.
-Claro, ¿por qué no iba a haber?
-No sé, no sé. Simplemente se me ha venido ahora a la cabeza.
El ama Dalia suspiró y volvió a su tarea de la mermelada.
-Anda.-le dijo.-Déjate de tonterías y date prisa en desayunar, tenemos una mañana muy ajetreada. Sabes que hay que…
-Comprar, ya lo sé, comprar.- Freesia puso los ojos en blanco.-Oye, ¿te puedo hacer otra pregunta?
-Si es si en el Jardín de Invierno hay sábanas, sí, las hay, de muchos colores, texturas y grosores.
-Qué graciosa. Pero no es eso.- la chica se sentó en la pequeña mesa centro y le pegó un mordisco a la tostada cubierta de tomate y aceite. Luego bebió un trago de zumo de melocotón y miró al ama Dalia.- Desde que, por los motivos que sabes, me enteré de que me mudaba, siempre quise saberlo.
-Venga, habla ya, se me va a enfriar el café.
-¿Por qué con la tía Iris?-el tono tan seco y cortante con el que planteó la pregunta sorprendió al ama Dalia, y Freesia se arrepintió al instante de haber sido tan arisca.- Es decir, TODA mi familia vive en el Jardín de Verano. Tengo tíos, abuelos, primos e incluso tíos abuelos que aceptarían hacerse cargo de mí. ¿Por qué con ella, que vive tan lejos?
El ama Dalia se tomó unos segundos antes de contestar. Más que unos segundos. Le dio un trago muy largo a su taza humeante, y luego se puso a hervir agua para cocer unos cuantos huevos. Se quedó observando cómo el agua bullía. Mientras, Freesia observaba la expresión de su ama. Tenía el rostro neutral, no se podría adivinar lo que en ese momento pasaba por su cabeza. Luego, de improvisto, fijó la mirada en la chica y asintió.
-Porque así lo elegí yo. Ella tiene una familia grande, apropiada para tus circunstancias. Y dinero, mucho dinero.
-Pe-pe-ro…-se quejó Freesia.- ¿No te paraste a pensar en mis sentimientos? ¿En lo que supondría para mí mudarme a un lugar tan distinto al mío? ¿Lo que me costaría adaptarme?
-Sabes que no debes cuestionar mis decisiones.-respondió el ama, muy tranquilamente.
-Seguro que papá y mamá no hubiesen querido esto.
-¡Basta!-el ama Dalia dio un fuerte golpe con una cuchara de madera contra la encimera.-Tus padres no están. Además, les escribí una carta con lo que pensaba y  estuvieron de acuerdo…
-¡Estoy harta de las malditas cartas! ¡Harta! ¡Nunca las he visto!-Freesia se levantó, enfadada, dejando el desayuno a medias, y subió las escaleras rumbo a su habitación.
-¡Freesia Dubois, como no bajes ahora mismo aquí y te disculpes conmigo…!-pero ella había cerrado la puerta de su habitación con fuerza y estaba tumbada en su cama con una almohada sobre su cabeza.
Intentó no llorar, pero no lo consiguió. Las lágrimas brotaron de sus ojos sin que ella pudiera evitarlo. Hacía años que no lloraba por eso. Se prometió a sí misma que no volvería a hacerlo. Los recuerdos le vinieron a la mente vívidos, como si los estuviera viendo por televisión y ella sólo fuera una espectadora más.
“Era un día soleado de verano. Freesia acababa de cumplir los doce años. Era una niña feliz, que jugaba con sus amigos en el lago cercano al pueblo. Se subía a las rocas y contemplaba el paisaje a sus pies, para luego zambullirse en el agua, riendo y gritando. Y de repente vio a sus padres acercarse. Su madre llevaba un vestido blanco y unas sandalias atadas a las rodillas. Su padre, un traje de seda de color azul cielo. Ambos llevaban una expresión sombría en el rostro. Freesia fue a su encuentro, extrañada.
-¿No deberíais estar trabajando?-les preguntó.
Su madre bajó la vista e hizo un esfuerzo por sonreír.
-Verás, hija.-le dijo su padre.-Vamos a tener que ausentarnos durante un tiempo.
-¿Qué?-la niña no se lo podía creer. ¿Ausentarse un tiempo? Sus padres nunca habían salido de los jardines y no tenían planes de hacerlo, que ella supiera.-¿Durante cuánto tiempo?
-No lo sé.-luego miró a su hija fijamente a los ojos.- No es nuestra decisión. De verdad, nosotros no queremos irnos. Pero no tenemos elección.
-¿Adónde?-puede que se marchasen a otro sitio por algo del trabajo. Mucha gente hacía eso. Pero intuía en la mirada de sus padres que aquello iba más allá.
Su padre no respondió enseguida, si no que apartó la vista, y Freesia advirtió que tenía lágrimas en los ojos. Luego fue su madre la que habló. La abrazo muy fuerte antes de darle la noticia.
-¿Has oído hablar sobre la guerra fuera de los Jardines?
Dentro de ellos nunca se hablaba mucho de lo que había más allá. Es más, no sabían lo que había más allá. Pero últimamente mucha gente hablaba de una guerra detrás de los muros de los Jardines que parecía hacerse más grande por momentos. Sin saber el por qué de la guerra, muchos adultos habían sido reclutados para combatir o simplemente servir de sanador, piloto, o lo que supiesen hacer.
Entonces Freesia se dio cuenta. No, aquello no podía ser cierto.”
Los golpes de los nudillos del ama contra la puerta de su habitación sacaron a la chica de sus pensamientos, y se enjuagó las lágrimas con la manga de la blusa.
-Puedes entrar.-dijo, con la voz entrecortada.
El ama Dalia traía en sus manos una bandeja con el desayuno restante que Freesia había dejado. Lo depositó en el escritorio y luego se sentó en la cama junto a ella. La miró fijamente.
-Lo siento.-le dijo.- Sé que tú no quieres esto. Créeme, yo tampoco. Pero tu tía Iris es una mujer muy competente. Tiene cinco hijos, sabrá cuidarte bien. Ya lo sé, nada será lo mismo. Tus amigos, la escuela, todo. Cambiará. Pero también hay una parte positiva de todo esto. Crecerás. No sólo en altura, si no en espíritu. Aprenderás, tendrás experiencias, algunas positivas, otras negativas, pero todas te ayudarán a hacerte más fuerte. Ahora debe de ser muy duro. Dejar todo atrás no es fácil, para nadie, por muy duro o insensible que sea. Y para mí no será fácil dejarte a ti, pequeña.-el ama Dalia le acarició las mejillas con cariño,  Freesia sonrió.- Por eso quiero que tengas esto. Me lo regaló un viejo amigo, es muy importante para mí.-De un  bolsillo de su vestido sacó una especie de colgante de oro, con una cadena larga y fina. De ella colgaba una pequeña paloma blanca con un anillo entorno a su pico.
-Guau, es precioso.-Freesia se quedó admirando la belleza del pequeño abalorio.-Pero no puedo aceptarlo.
El ama puso los ojos en blanco. Le cogió la mano a la chica, depositó el colgante en su palma y le hizo cerrar los dedos en torno a él, como si su mano fuera un pequeño cofre.
-Quédatelo, así siempre recordarás a esta vieja gruñona.-luego sonrió.
Freesia abrazó a su ama con mucha fuerza. Sin poder evitarlo, las lágrimas volvieron a aflorar y a correr por sus mejillas.
-Nunca te olvidaría, nunca. Siento haberme portado antes de esa manera. Parecía una niña pequeña.
-Da igual, fresita.-por el tono de su voz, la chica supo que el ama también lloraba.-Anda, dejemos de llorar, que parecemos dos niñitas tontas.
El abrazo se deshizo, las dos se limpiaron las lágrimas, y en el semblante del ama Dalia se volvió a reflejar esa mueca de reproche.
-Anda, venga, vamos, que llegaremos tarde, y necesitaremos toda la mañana para ultimar los preparativos. Venga, venga.
Freesia se levantó y observó como el ama salía de su habitación con esa manera tan característica de andar que tenía. Sonrió. Luego volvió a abrir el pequeño cofre de su mano se puso el colgante. La paloma parecía tener un brillo propio. Un sol particular.

Cuando salieron a la calle, seguía lloviendo a mares. Las pequeñas casas que se apelotonaban unas enfrente de otras parecían más pequeñas y frágiles bajo la fuerte tormenta que amenazaba con llevárselas volando muy lejos. No se veía a nadie a su alrededor, era muy temprano aún. Además, con el mal tiempo que hacía, Freesia no creía que a alguien le apeteciera salir de la comodidad de su casa.
Abrieron el paraguas. El de la chica era transparente con los bordes de color amarillo, al igual que el mango. Caminaron bajo la lluvia a lo largo de toda la avenida del Sauce, que aquella mañana tenía un aspecto monótono y gris. No había nadie en los pequeños jardines privados de las casas, donde las piscinas rebosaban agua de lluvia, ni en los parques públicos. Vio a algún coche cruzando la avenida a toda velocidad, y pensó que le gustaría estar dentro de uno en aquel  momento, pero el ama Dalia no sabía conducir y el coche de sus padres cogía polvo en el garaje.
Chapoteó en los charcos con sus viejas botas y salpicó de agua a una ardilla despistada.   
-Saldrá el sol a mediodía, ya verás.-le dijo el ama Dalia.
-¿Cómo lo sabes?
-Lo sé. Ya verás, seguro que esta tarde puedes ir a bañarte al lago con tus amigos y todo.
Freesia asintió, pero no se creyó que aquello fuese a ocurrir. Las nubes cubrían el cielo, y seguían tan espesas como en el momento en el que se levantó.
Llegaron pronto al centro del pueblo. No bullía de animación como la mayoría de las mañanas, pero sí que había cierto ambiente en las calles, donde las tiendas empezaban a abrir. La mayoría eran comercios dedicados a productos obtenidos de la tierra de los Jardines, pero había un puñado de establecimientos que vendían ropa y otros productos de primera necesidad.
Freesia observó las angostas calles por las que pasaban. Vio camiones pequeños de mercancía, que entregaban pedidos de otros Jardines, o de La Granja. Comerciantes que negociaban con los tenderos y familias que hacían la compra diaria.
De pequeña, Freesia soñaba con ser comerciante. Era una profesión que te permitía viajar a todos los Jardines, menos al quinto (obviamente, ¿quién querría viajar al Quinto Jardín?). Incluso, si eras bueno en lo tuyo, podrías salir fuera de los jardines y visitar el exterior. La Granja, o El Embarcadero.
Freesia suspiró. En ese momento ya no tenía ninguna aspiración con respecto a su futuro profesional.
Su madre era enfermera en un hospital de la zona, y su padre dirigía la siembra del campo Norte. Eran trabajos bien remunerados, pero aún así ellos no gastaban mucho. Lo ahorraban casi todo. Pero ya se les había acabado el dinero ahorrado. Por eso ella tenía que marcharse.
-¡Freesia, vamos, no te quedes mirando al infinito!-le dijo el ama Dalia, y se dio cuenta de que se había quedado meditando en mitad del bulevar.
Salió a paso ligero detrás del ama, y se metieron por las pequeñas calles del centro en busca de tiendas de ropa de invierno. Ya que allí hacía siempre calor, el suministro de prendas de abrigo era bastante escaso, y apenas dos o tres tiendas tenían un pequeño apartado para esa ropa. Fueron a una a la que habían ido hacía dos días, pues la dependienta les había dicho que tendría un abrigo listo para el día en que se fuera.
La chica les sonrío cuando llegaron a la tienda, se metió al almacén y salió con una percha cubierta de un plástico que tapaba el abrigo.
-Aquí está-les dijo.- Me llegó ayer por la noche. Viene directamente del Jardín de Invierno. Es de plumas, muy mullido, para que no pases frío. Bueno, lo mejor será que lo veas tú misma.
Levantó el plástico para dejar a la vista un abrigo largo, de color azul eléctrico y plumas artificiales decorando el borde de la capucha. Los botones eran plateados con forma de gota de agua.
-Acércate, tócalo por dentro.-le indicó la dependienta. Ella así lo hizo y notó un tacto suave y que parecía ser verdaderamente cálido.-¿Te gusta?
Freesia asintió.
-Bien, si te gusta, voy a pagarlo.-dijo el ama Dalia. Ve mirando a ver si hay alguna bufanda que te guste.
Las opciones eran bastante escasas. En total había cuatro modelos, cada uno más feo que el anterior.
“Esto va para largo”, pensó Freesia, y suspiró.

Cuando terminaron todas las compras, era pasada la hora de comer. Decidieron entrar a un restaurante cercano donde servían un menú a base de pescado y fruta. Freesia miró melancólica a una porción de sandía que estaba a punto de llevarse a la boca.
-No volveré a comer sandías, qué mal.-dijo.
-No, quizá la tía Iris tenga. Son bastante caras, pero ella tiene mucho dinero.-le dijo el ama.
-¿En qué trabaja?-eso tampoco lo sabía. Miró al ama mientras quitaba las pepitas de la sandía con un cuchillo.
-No trabaja. El dinero es de su marido.
-Bueno, ¿entonces que hacía su marido?-miró inquisitiva al ama.
-Verás, pequeña, hay cosas que no deberías saber. Simplemente porque no es de tu incumbencia. No te lo tomes a mal, pero el trabajo de tu tío algo peliagudo. Pero al final te acabarás enterando, supongo. Yo tampoco lo sé.-hizo una pasa larga para meterse un  trozo de melocotón a la boca, lo masticó y después de tragar siguió hablando.-Pero no le des demasiadas vueltas. Ahora venga, cómete eso rápido que supongo que querrás ir al lago.
-¿Con este…?-Freesia se interrumpió.
Había salido el sol.